top of page

MODELO DE CONVIVENCIA

El objetivo de este escrito es establecer una visión y unas referencias comunes sobre el modelo de convivencia que queremos compartir las personas que integramos la asociación.
Nuestro modelo de convivencia tiene el propósito de propiciar una atmósfera de confianza y un ambiente agradable y satisfactorio para todas las personas, donde la dignidad humana, la libertad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y psíquica, la solidaridad y el respeto mutuo sea la base de nuestras relaciones.

 

Para ello, nos comprometemos a respetar los siguientes acuerdos:


1. Para nuestro enriquecimiento personal, bienestar, diversión y el mantenimiento de nuestro estado físico y lucidez mental: Impulsaremos y apoyaremos la participación, en actividades lúdicas, culturales, deportivas y grupos de trabajo que permitan compartir experiencias personales y profesionales, colaborando incluso con entidades externas.

 

2. Para mantener unas buenas relaciones entre los socios:  Pondremos especial empeño en practicar habilidades sociales como: asertividad, escucha activa, empatía compasiva, manejo de emociones, resolución de conflictos, negociación… Si fuera necesario podríamos participar en talleres para aprender estas habilidades.


3. Para propiciar la colaboración, la generosidad y la ayuda mutua entre nosotros: Organizaremos sistemas que permitan compartir habilidades, técnicas o aptitudes entre nosotros en régimen de voluntariado, como por ejemplo un banco de horas y un tablón de necesidades.


4. Para garantizar la libertad de elección individual: Respetaremos la participación voluntaria de cada socio en las actividades lúdicas, culturales o deportivas de la cooperativa y en los grupos de voluntariado que se puedan crear.  

 

5. Para potenciar una atmósfera de confianza, apertura y libertad, donde las personas podamos expresarnos con autenticidad y respeto por los demás: Nos comprometemos a actuar de manera honesta, empática y responsable, teniendo en cuenta, en nuestras actividades cotidianas, tanto nuestras necesidades como las de las demás personas.


6. Para facilitar una convivencia armoniosa y pacífica, con respeto a la intimidad y la libertad individual: Entendemos y aceptamos que haya diversidad de ideas, costumbres y prácticas, y nos mostraremos respetuosos, tolerantes con las preferencias de cada persona y no discriminaremos a nadie por ningún motivo.


7. Para facilitar la integración de todos los socios:  Tendremos sensibilidad hacia las posibles diferencias culturales e idiomáticas y seremos especialmente proactivos con personas cuya lengua materna no sea el castellano para que todos nos sintamos incluidos.


8. Para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar la solidaridad entre nosotros: Apoyaremos a los socios que necesiten ayuda para que puedan llevar una vida digna, atendiendo sus necesidades cotidianas, y para que puedan participar en las actividades de la cooperativa y en otras externas.


9. Para mantenernos activos y facilitar la sostenibilidad económica de la cooperativa: Nos comprometemos a contribuir con nuestro trabajo personal a la parte que nos toque de las tareas sociales que se hayan acordado en la asamblea, en función de la capacidad de cada persona.


10. Para facilitar la convivencia y el entendimiento entre nosotros, y para evitar malentendidos o incidentes en el funcionamiento de la cooperativa:  Nos mantendremos actualizados en toda la información y acuerdos de funcionamiento que se vayan tomando en la cooperativa, a través de los medios que se establezcan para ello.


11. Para mantener o restaurar la armonía entre vecinos: En caso de conflictos no resueltos acudiremos a los sistemas que se hayan establecido en la cooperativa para la resolución de conflictos (por ejemplo, mediación, círculos restaurativos, etc.)


12. Para cuidar la imagen de nuestra cooperativa y las relaciones con nuestros vecinos, con los pueblos cercanos y con las instituciones con las que tenemos contacto: Nos esforzaremos por cuidar nuestro comportamiento y buen hacer, conscientes de que nuestras acciones individuales van a impactar en la imagen que puedan tener del colectivo.  


13. Para integrarnos en nuestro entorno social y fomentar unas buenas relaciones con nuestros vecinos:  Organizaremos actividades abiertas en nuestras instalaciones y participaremos en las que ellos organicen.


14. Para contribuir a la tranquilidad, la seguridad y la limpieza de las zonas comunes:  Los residentes o invitados que tengamos animales o mascotas nos aseguraremos de que no provoquen molestias y de que en sus desplazamientos por las instalaciones de la cooperativa vayan convenientemente controlados y no ensucien ni deterioren ninguno de sus elementos.  


15. Para respetar la tranquilidad y el reposo de todos los residentes:  Nos aseguraremos de no realizar actividades ruidosas (juegos, fiestas, música, TV, móviles, ordenadores, máquinas o similares) en los espacios comunes, que puedan alterar el descanso de los vecinos en las horas que se establezcan.


16. Para optimizar el uso, el disfrute, la durabilidad y reducir en la medida de lo posible las averías y los gastos de mantenimiento: Nos comprometemos a hacer un uso racional, lógico, adecuado y por el tiempo realmente necesario, de los materiales, instalaciones, zonas verdes, medios y equipos que la sociedad cooperativa pone a nuestra disposición, tanto en las instalaciones comunes como en las viviendas.


17. Para proteger la naturaleza y el medio ambiente:  Evitaremos utilizar productos contaminantes, reciclaremos adecuadamente los residuos y nos informaremos sobre cómo podemos minimizar en lo posible nuestro impacto.


18. Para potenciar el cumplimiento de estos acuerdos, enriquecerlos en base a la experiencia y para preservar una actitud amistosa entre nosotros: Cuando se incumpla alguno de ellos, priorizaremos la comunicación empática con las personas implicadas y analizaremos la situación para que nos ayude a interpretar mejor los acuerdos y completarlos cuando sea necesario.  

bottom of page