top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 12 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Contacto | Cohousing Integral

    Contáctanos para formar parte de nuestro proyecto. ¿YO TAMBIÉN PUEDO FORMAR PARTE? ¡Sí, tú también puedes participar! Conoce esta breve descripción de nuestro Proyecto (haciendo clic ) y acude a la sección de Preguntas frecuentes (haciendo clic ) para conocer más detalles. HAZNOS LLEGAR TUS COMENTARIOS O DUDAS Y NOS PONDREMOS EN CONTACTO CONTIGO CONTÁCTAN OS cohousingintegral@gmail.com Tel: +34 658 825 799 ¿Cómo nos has conocido? Enviar ¡Gracias por tu mensaje! Si quieres mas información r ellanar todos los campos y enviarlo cumplimentado a la siguiente dirección de correo electrónico: cohousingintegral@gmail.com

  • FAQ | Cohousing Integral

    Preguntas frecuentes PREGUNTAS FRECUENT ES 1) En caso de baja voluntaria, ¿recuperaré mi dinero? - Una vez presentada la baja voluntaria, la cooperativa contactará con los primeros interesados en la lista de espera, una vez aceptado el nuevo socio, éste abonará las cantidades desembolsadas del socio saliente en concepto de aportación de capital. 2) ¿Cuál es la responsabilidad del socio por las deudas sociales? - La responsabilidad del socio por las deudas sociales estará limitada a las aportaciones al capital social que hubiera suscrito, estén o no desembolsadas. No obstante, en caso de baja o expulsión, el socio responderá personalmente, por las deudas sociales contraídas por la cooperativa durante su permanencia en la misma. 3) ¿Pueden los acreedores personales del socio embargar las aportaciones sociales? - Los acreedores personales de los socios, no tendrán derecho alguno sobre los bienes de la cooperativa, ni sobre las aportaciones de los socios al capital social, que son inembargables. 4) ¿Pueden mis familiares heredar? - Los herederos pueden, en caso de fallecimiento del socio, bien asociarse si reune las condiciones para ello o bien solicitar el reembolso del capital social que le corresponda. 5) ¿El proyecto contempla la atención a la dependencia? - No, la dependencia será a cargo de cada unidad de vivienda. 6) ¿Puedo alquilar mi apartamento si temporalmente no voy a vivir en él? - Los socios no podrán arrendar, traspasar o ceder de cualquier forma el derecho al uso de su vivienda. No obstante, en determinados casos, el Consejo Rector, podría valorar la cesión de uso temporal a un tercero. 7) ¿Si un socio falla en sus pagos, los otros socios deben cubrir su déficit? - No. Será la cooperativa la que cubra transitoriamente esos pagos, durante el tiempo que se estipule en los estatutos y/o reglamento interno. 8) ¿Qué diferencia hay entre un apartamento para uno o para dos, es decir, un socio podría coger un apartamento para dos y en este caso, qué precio sería? -El precio del apartamento vendrá determinado por el tipo y tamaño de alojamiento que elijas, con independencia de que esté ocupado por una o dos personas. 9) Cantidad de socios previa a la compra de terreno. - La masa crítica de socios para que el proyecto de cohousing sea viable dependerá del terreno seleccionado y la cantidad de viviendas que se puedan construir. Una primera estimación está en 10 socios antes de la compra del terreno. 10) ¿Cuál es el límite de edad y prioridad de uso? - la admisión de nuevos socios es amplia, cubriendo el rango de edades entre los 25 y 65 años.

  • Cohousing | Cohousing Integral Barcelona | Sant Esteve Sesrovires

    Cohousing Integral Barcelona es un proyecto de 13 viviendas multigeneracionales en Sant Esteve Sesrovires, cercano a Barcelona, enfocado en el desarrollo personal y comunitario. Promueve la vida privada y comunitaria, el apoyo mutuo, y la mejora social y ecológica. Pretende ser un modelo para que otras personas formen tambien sus Cohousing y así contribuir a un mundo mejor. ¿Quieres vivir en un Cohousing cercano a Barcelona? Orientado al desarrollo personal y comunitario en Sant Esteve de Sesrovires SOBRE NOSOTROS Leer más NUESTRO PROYECTO Leer más ¿QUÉ ES COHOUSING? Leer más CONTÁCTANOS Leer más cohousingintegral@gmail.com Sant Esteve Sesrovires ¿QUÉ SIGNIFICAN LAS 3 CASAS DEL LOGOTIPO DE COHOUSING INTEGRAL? Significan las 3 areas principales de atrencion y nos recuerdan tambien que exiten niveles desarrollo de habilidades múltiples, como las habilidades corporales, emocionales, intelectuales y transpersonales Desarrollo personal Se promueven el desarrollo personal y la autoestima. Porque para poder ayudar realmente a otros es necesario contar con habilidades y valoración personal Vida en Comunidad Se fomentará las relaciones de apoyo mutuo cooperación y compartir en las áreas comunes Ecología y sostenibilidad Cuidado del entorno cercano y ayuda social. Representando un modelo para la creación de otros microCohousing A lo largo de la vida no solo ganamos años sino que tambien conocimiento, templanza y perspectiva. Por ello fomentamos el continuo desarrollo de las personas de la comunidad para conseguir seguir los propios valores.

  • Diseño y Construcción | Cohousing Integral

    Casas individuales de una sola planta, para facilitar las relaciones entre los residentes, con jardín, porche y con accesos adaptados a las zonas comunes y actividades. DISEÑO & CONSTRUCCI ÓN Se construirán 11 casa individuales de 70 a 100 m2, cada socio decidirá el tamaño, en formato semipareado de una sola planta. Serán casas prefabricadas de madera que cumplan los estandares actuales de habitabilidad, confort y ecología. El proyecto "Cohousing Integral" también incluirá una "Casa común" y "Exterior común", con: CASA COMÚN: - Cafetería-Comedor - Cocina - Gimnasio - Sala polivalente - Biblioteca y ludoteca - Lavandería - Almacenamiento EXTERIOR COMÚN: - Huerto comunitario - Barbacoa - Jardines - Etc...

  • Modelo de Convivencia | Cohousing Integral

    Nuestro modelo de convivencia tiene el propósito de propiciar una atmósfera de confianza y un ambiente agradable y satisfactorio para todas las personas, donde la la libertad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y psíquica, la solidaridad y el respeto sea la base de nuestras relaciones. MODELO DE CONVIVEN CIA El objetivo de este escrito es establecer una visión y unas referencias comunes sobre el modelo de convivencia que queremos compartir las personas que integramos la asociación. Nuestro modelo de convivencia tiene el propósito de propiciar una atmósfera de confianza y un ambiente agradable y satisfactorio para todas las personas, donde la dignidad humana, la libertad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y psíquica, la solidaridad y el respeto mutuo sea la base de nuestras relaciones. Para ello, nos comprometemos a respetar los siguientes acuerdos: 1. Para nuestro enriquecimiento personal, bienestar, diversión y el mantenimiento de nuestro estado físico y lucidez mental : Impulsaremos y apoyaremos la participación, en actividades lúdicas, culturales, deportivas y grupos de trabajo que permitan compartir experiencias personales y profesionales, colaborando incluso con entidades externas. 2. Para mantener unas buenas relaciones entre los socios : Pondremos especial empeño en practicar habilidades sociales como: asertividad, escucha activa, empatía compasiva, manejo de emociones, resolución de conflictos, negociación… Si fuera necesario podríamos participar en talleres para aprender estas habilidades. 3. Para propiciar la colaboración, la generosidad y la ayuda mutua entre nosotros : Organizaremos sistemas que permitan compartir habilidades, técnicas o aptitudes entre nosotros en régimen de voluntariado, como por ejemplo un banco de horas y un tablón de necesidades. 4. Para garantizar la libertad de elección individual : Respetaremos la participación voluntaria de cada socio en las actividades lúdicas, culturales o deportivas de la cooperativa y en los grupos de voluntariado que se puedan crear. 5. Para potenciar una atmósfera de confianza, apertura y libertad, donde las personas podamos expresarnos con autenticidad y respeto por los demás : Nos comprometemos a actuar de manera honesta, empática y responsable, teniendo en cuenta, en nuestras actividades cotidianas, tanto nuestras necesidades como las de las demás personas. 6. Para facilitar una convivencia armoniosa y pacífica, con respeto a la intimidad y la libertad individual : Entendemos y aceptamos que haya diversidad de ideas, costumbres y prácticas, y nos mostraremos respetuosos, tolerantes con las preferencias de cada persona y no discriminaremos a nadie por ningún motivo. 7. Para facilitar la integración de todos los socios : Tendremos sensibilidad hacia las posibles diferencias culturales e idiomáticas y seremos especialmente proactivos con personas cuya lengua materna no sea el castellano para que todos nos sintamos incluidos. 8. Para mejorar la calidad de vida de las personas y potenciar la solidaridad entre nosotros : Apoyaremos a los socios que necesiten ayuda para que puedan llevar una vida digna, atendiendo sus necesidades cotidianas, y para que puedan participar en las actividades de la cooperativa y en otras externas. 9. Para mantenernos activos y facilitar la sostenibilidad económica de la cooperativa : Nos comprometemos a contribuir con nuestro trabajo personal a la parte que nos toque de las tareas sociales que se hayan acordado en la asamblea, en función de la capacidad de cada persona. 10. Para facilitar la convivencia y el entendimiento entre nosotros, y para evitar malentendidos o incidentes en el funcionamiento de la cooperativa : Nos mantendremos actualizados en toda la información y acuerdos de funcionamiento que se vayan tomando en la cooperativa, a través de los medios que se establezcan para ello. 11. Para mantener o restaurar la armonía entre vecinos : En caso de conflictos no resueltos acudiremos a los sistemas que se hayan establecido en la cooperativa para la resolución de conflictos (por ejemplo, mediación, círculos restaurativos, etc.) 12. Para cuidar la imagen de nuestra cooperativa y las relaciones con nuestros vecinos, con los pueblos cercanos y con las instituciones con las que tenemos contacto : Nos esforzaremos por cuidar nuestro comportamiento y buen hacer, conscientes de que nuestras acciones individuales van a impactar en la imagen que puedan tener del colectivo. 13. Para integrarnos en nuestro entorno social y fomentar unas buenas relaciones con nuestros vecinos : Organizaremos actividades abiertas en nuestras instalaciones y participaremos en las que ellos organicen. 14. Para contribuir a la tranquilidad, la seguridad y la limpieza de las zonas comunes : Los residentes o invitados que tengamos animales o mascotas nos aseguraremos de que no provoquen molestias y de que en sus desplazamientos por las instalaciones de la cooperativa vayan convenientemente controlados y no ensucien ni deterioren ninguno de sus elementos. 15. Para respetar la tranquilidad y el reposo de todos los residentes : Nos aseguraremos de no realizar actividades ruidosas (juegos, fiestas, música, TV, móviles, ordenadores, máquinas o similares) en los espacios comunes, que puedan alterar el descanso de los vecinos en las horas que se establezcan. 16. Para optimizar el uso, el disfrute, la durabilidad y reducir en la medida de lo posible las averías y los gastos de mantenimiento : Nos comprometemos a hacer un uso racional, lógico, adecuado y por el tiempo realmente necesario, de los materiales, instalaciones, zonas verdes, medios y equipos que la sociedad cooperativa pone a nuestra disposición, tanto en las instalaciones comunes como en las viviendas. 17. Para proteger la naturaleza y el medio ambiente : Evitaremos utilizar productos contaminantes, reciclaremos adecuadamente los residuos y nos informaremos sobre cómo podemos minimizar en lo posible nuestro impacto. 18. Para potenciar el cumplimiento de estos acuerdos, enriquecerlos en base a la experiencia y para preservar una actitud amistosa entre nosotros : Cuando se incumpla alguno de ellos, priorizaremos la comunicación empática con las personas implicadas y analizaremos la situación para que nos ayude a interpretar mejor los acuerdos y completarlos cuando sea necesario.

  • Proyecto | Cohousing Integral

    Un proyecto de vida en común para disfrutar de un envejecimiento activo, saludable y divertido, en un ambiente de armonía y confianza, que facilite el desarrollo integral de la persona. el proyec to Nuestra idea nace con un proyecto de vida en común para disfrutar de una vida activa y saludable, en un ambiente de armonía y confianza, que facilite el desarrollo integral de la persona. Para ello, hemos creado una asociación y pronto una cooperativa para construir un Complejo Integral de Viviendas, en un entorno natural con belleza paisajística, que nos permitirá conjugar la privacidad de cada vivienda con la convivencia en comunidad. En este complejo residencial podremos disfrutar de una vivienda digna , económicamente accesible y ambientalmente sostenible, y también de instalaciones y servicios comunes que cubrirán las necesidades más básicas de la vida diaria. LOCALIZA CIÓN Del terreno ¡ UN LUGAR DONDE NOS ILUSIONE VIVIR! Estamos negociando la adquisición de una vivienda en la provincia de Barcelona, concretamente en Vacarisses, en la urbanización Can Serra. Se trata de una casa de unos 500 m2, con ligera inclinación, orientación sur, altitud aproximada de 300 metros, con vistas a Montserrat, clima templado y está rodeado de vegetación a 600 mts de un bosque. Con todos los suministros, vallado en todo su perímetro con hierro y piedra. En una urbanización, a 400 mts de la estación de Renfe con facil aparcamiento y tren de cercanias cada media hora a Barcelona Distancia de 5 km del pueblo de Vacarisses y 15 Km de Terrassa, , comercios, ocio, autobús desde la urbanización al centro urbano. A 48 minutos de Barcelona, aeropuerto y playas, por autopista y autovía gratuitas. INFORMACIÓN ECONÓMI CA En base al coste de la vivienda y los presupuestos de reforma y espacios comunes, estimamos un importe total por vivienda de 90.000€. La cooperativa solicitará las ayudas y subvenciones que ofrezca la administración, para este tipo de proyectos. En caso de concesión de dichas ayudas, esto reduciría el precio final de las viviendas. Gastos mensuales : -Servicios (personal contratado, suministros, seguros, impuestos, mantenimiento, etc.) pendiente estimar . ESTILO DE VIDA Y CONVIVENCIA En nuestro modelo de convivencia queremos potenciar un ambiente de confianza, colaboración y ayuda mutua , que propicie el bienestar personal y la generosidad en nuestras relaciones personales, donde la dignidad humana, la libertad, la igualdad, la seguridad, la integridad física y psíquica, la solidaridad y el respeto mutuo sean la base de nuestras valores. Seguir leyendo >

  • Imagenes | Cohousing Integral

    Imágenes del proyecto

  • Cohousing | Cohousing Integral

    Un proyecto de vida en común para disfrutar de un envejecimiento activo, saludable y divertido, en un ambiente de armonía y confianza, que facilite el desarrollo integral de la persona. ¿ QUÉ ES COHOUSING? Al ser este un término no muy conocido, al menos para muchos de nosotros, queremos hacer aquí una corta introducción sobre este modelo de Convivencia en Cooperativa. Sus orígenes se sitúan en la década de los setenta en Dinamarca, extendiéndose con éxito a otros países del Norte de Europa. El nombre genérico de cohousing se le dio cuando se estableció no mucho más tarde en Estados Unidos. Su reconocimiento en España es bastante reciente y enfocado a una vida mas plena y comunitaria, con un objetivo claro: Crear un modelo de vida en convivencia sobre la base de una vivienda colaborativa en un hábitat que ha sido elaborado de forma eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En la actualidad, en España, se puede decir que es un modelo de éxito con varios proyectos acabados y múltiples en marcha. Además las diferentes administraciones cada vez se están interesando más por este modelo de futuro (la futura LEY DE VIVIENDA contempla ayudas directas a la construcción de este tipo de proyectos). "Vida privada & Vida en común" El cohousing se adapta creando un espacio inclusivo para familias y personas de todas las edades. Se diseñan viviendas diversas, zonas comunes accesibles y sostenibles, fomentando la interacción entre generaciones. La gestión es compartida, con actividades de apoyo mutuo. Se celebra la diversidad y se buscan residentes con valores e intereses comunes. Un equipo de apoyo facilita la convivencia. Este modelo innovador ofrece una vida plena y significativa en comunidad. "Compartiendo nuestro espacio" El cohousing combina una zona de viviendas completamente independientes y adaptadas, con espacios comunes donde los socios se relacionan y comparten responsabilidades y espacios: comedor, salas polivalentes, biblioteca, jardines, huerto, gimnasio, etc... Y actividades de crecimiento personal, talleres etc. ¡todo lo que se nos ocurra! ¿A quién nos dirigimos? A la persona o grupo de personas con una idea común de cómo vivir, con valores afines a los nuestros y que compartan la necesidad de planificar su futuro, en vez de esperar a que otros lo hagan por ellos, y que crean que es posible construir y compartir un espacio residencial privado, social, afectivo, asistencial y autogestionado. ¿Quién puede ser socio? Pueden formar parte de la asociación todas las personas físicas con capacidad de obrar que, de manera libre y voluntaria, tengan interés en sus finalidades, y sean capaces de realizar por sí mismas, las actividades básicas de la vida diaria, en la fecha en que adquieran la condición de socias. La Asociación, establece que para ingresar como miembro la edad del nuevo socio tiene que estar comprendida entre los 25 y los 65 años. Para integrarse en la asociación hay que presentar una solicitud por escrito a la Junta Directiva, la cual tomará una decisión sobre la petición en la primera reunión que tenga lugar y la comunicará en la asamblea general más inmediata.

  • Estatutos | Cohousing Integral

    ESTATUT OS Para leer los estatutos abre el pdf

  • Sobre nosotros | Cohousing Integral

    Somos un grupo de gente dinámico y solidario. Orientados en unos valores de convivencia que nos identifican. Todos iguales y sin jerarquías. Decidiendo juntos qué queremos hacer, dónde queremos vivir y qué modelo de vida elegimos. Apasionados por inspirar a otros SOBRE NOSOTR OS Somos un grupo de gente dinámico y solidario. Orientados en unos valores de convivencia que nos identifican. Todos iguales y sin jerarquías. Decidiendo juntos qué queremos hacer, dónde queremos vivir y qué modelo de vida elegimos. Enriqueciéndonos al compartir nuestros conocimientos y con los siguientes objetivos: ● Diseñar un entorno armonioso y estimulante para personas de todas las edades, donde todos puedan participar en la toma de decisiones. ● Diseñar un entorno armonioso, estimulante y con poder de decisión. ● Crear espacios comunes que promuevan la interacción y el aprendizaje entre generaciones, fomentando lazos de solidaridad. NUESTR OS VALORES LA DIGNIDAD LA PAZ INTERIOR LA EMPATIA LA LIBERTAD LA IGUALDAD EL RESPETO MUTUO COOPERATI VA Somos una asociación "COHOUSING INTEGRAL BARCELONA". Su finalidad es facilitar a los socios el acceso a una vivienda digna, accesible y sostenible, en un modelo no especulativo y respetuoso con las normativas medioambientales y urbanísticas. Las características de nuestra cooperativa serán: – Viviendas en cesión de uso – Organización a través del sistema de cooperativismo – Asequibilidad, estabilidad y flexibilidad – Modelo comunitario y sostenible – Empoderamiento y autopromoción – Impulso de la economía social

  • Testimonios | Cohousing Integral

    Lee nuestros testimonios. Hace ya siete años, me interesé y asistí a diferentes reuniones sobre el modelo de Cohousing. Nuestra generación ha podido decidir sobre nuestra vida y así queremos seguir en el futuro, sin que nadie nos diga como hemos de vivir y con quien. A medida que iba profundizando y conociendo los diferentes proyectos en funcionamiento en nuestro país, y las opiniones de sus usuarios, me iba convenciendo de que así es como quería vivir, rodeado de amigos, compartiendo y decidiendo sobre nuestra vida, sin imposiciones exteriores. Intentamos formar con algunos amigos un grupo semilla, para impulsar nuestro propio proyecto, ya que ninguno de los que contactamos nos convencía. Hace casi dos años, el destino quiso que conociéramos al grupo. Después de mucho trabajo y numerosas reuniones, estoy convencido de que hemos encontrado el grupo perfecto, donde quiero permanecer rodeado de buena gente, con alegría, realizando actividades de todo tipo, y disfrutando de la vida sin más preocupaciones. Gustavo Calabró Hace ya unos cuantos años, alguien nos habló de una cosa que se llamaba COHOUSING, en un principio lo miré con algo de interés y mucha desconfianza, sinceramente no me parecía que un grupo tan grande y heterogéneo de gente, pudiera ser capaz de llevar a buen puerto un proyecto tan grande. El proyecto pasó por varias vicisitudes, que lo acercaban cada una de ellas un poco más a la realidad, incluso hubo momentos en los que pareció que todo el trabajo seria para nada, que no seríamos capaces de sacarlo adelante, por lo que empecé a tratar de tener un plan B, busqué una casita, en un pueblo tranquilo, con un poco de terreno, para poder tener un huerto, la ilusión de mi vida, unas gallinas, barbacoa, en fin, todo con lo que soñamos, siempre hay un pero, todo ese mundo idílico en mi cabeza no solucionaba mi necesidad de vivir en comunidad. Y me hice esta pregunta, ¿sería posible tener todo eso que deseo, manteniendo mi intimidad, en mi casita, pero, además, con compañía y amistad? Sí, es posible, creo firmemente que lo es, y cada vez somos más los que lo creemos, y se llama COHOUSING INTEGRAL, nuestro cohousing. Marcela Pagola Por circunstancias de la vida llevo varios años viviendo solo, muy contento y no creo que cambie en el futuro, pero solo, no quiere decir en soledad. Llevo pensando en como quiero que sea mi vida y tengo claro que los quiero VIVIR, no dejarlos solo pasar, y que para esto, necesito un grupo de gentes afines para lograrlo y veo en el cohousing la manera de conseguir esta nueva vida que deseo. Marc Lemasson

  • Actividades Paralelas | Cohousing Integral

    ACTIVIDA DES Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.

bottom of page